sábado, 23 de julio de 2011

¿Que encontramos?

Encontramos mas de 4 mil libros de todas las ramas de la ciencia, educación, deporte, cuento, novela, poesía, teatro etc...




Atendido por personas capacitadas y prodigas en amabilidad, comprensión y cariño para todos los usuarios.     

¿Que hacemos y en que servimos?

Animamos, motivamos, incentivamos la lectura, prestamos de libros, damos atención en sala, presentamos la hora del cuento y biblioteca itinerante. Gestamos cultura y actividades ludicas etc...

Servimos en apoyo a las labores escolares, colegiales y universitarios a todos los estudiantes profesores y demás personas con afecto y respeto. 

¿Que es la Biblioteca?

Es el punto de encuentro de el pensamiento y las palabras de los que quieren conocer el mundo a través de los libros. 

Joaquin Ospina Vallejo

Nació en Neira el 7 de Julio 1875-1951; vivió 76 años intensos 

Abogado de profesión y escritor. Dirigió los periódicos, La Pesca y La Lumo,en Esperanto a fin de tratar de propagar ese idioma y en su carácter de Presidente del Cuarto Consulado Esperantista en Colombia. Miembro de la Asociación Esperantista Colombiana, fundada en Bogotá.
Escritor. Autor del “Diccionario Biográfico y Bibliográfico”, “El Pueblo Judío”, “ Gramática de Esperanto”, "El Matrimonio", "Analécticas Bíblicas", Código de minas; Jurisprudencia del Tribunal de Caldas; Tratado de Esperanto; Pena de Muerte y otros...
Fue miembro correspondiente de la Academia Antioqueña de Historia y en agosto 7, 1919 representante al Primer Congreso Jurídico Nacional de Colombia, como delegado por el Tribunal Superior de Caldas. 
De sus frases queridas: "Como Don Quijote y hasta mi muerte, seguiré vendiendo tierras de sembraduras para comprar libros de caballería".

El cautivo

En Junín o Tapalqué refieren la historia. Un chico desapareció después de un malón; se dijo que lo habían robado los indios. Sus padres lo buscaron inútilmente; al cabo de los años, un soldado que venia de tierra adentro les habló de un indio de ojos celestes que bien podía ser su hijo.
Dieron por fin con él (la crónica ha perdido las circunstancias y no quiero inventar lo que no sé) y creyeron reconocerlo. El hombre, trabajando por el desierto y por la vida bárbara , ya no sabía oír las palabras de la lengua natal, pero se dejó conducir, indiferente y dócil, hasta la casa. Ahí se detuvo, tal vez por que los otros se detuvieron. Miró la puerta, como sin entenderla. De pronto bajó la cabeza, gritó, atravesó corriendo el zaguán y los dos largos patios y se metió en la cocina. Sin vacilar, hundió el brazo en la ennegrecida campana y sacó el cuchillito de mango de hasta que había escondido ahí, cuando chico. Los ojos le brillaron de alegría y los padres lloraron porque habían encontrado al hijo.
        Acaso a este recuerdo siguieron otros, pero el indio no podía vivir entre paredes y un día fue a buscar su destino. Yo querría saber que sintió en aquel instante de vértigo en el que el pasado y el presente se confundieron; yo querría saber si el hijo perdido renació y murió en aquel éxtasis o si alcanzó a reconocer, siquiera como una criatura o un perro, a los padres y a la casa.
                                                 (Jorge Luis Borges)

Pensamiento

"Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro".  
                                                          (Emily Dickson).

Recordemos

Que por lo importante que fue, es de mencionar, que la biblioteca Publica funciono en la propiedad de Margarita Urrea de Garcia, carrera 10 numero 8-58, lugar que fue visitado por el ilustre abogado Jorge Elieser Gaitan, y la cual fue de un numero respetable de libros. Esto ocurrió por el año 1945.


En 1976 mediante Acuerdo numero 06 de diciembre 3, siendo alcalde el Señor  Octavio Nieto Rojas, se constituye legalmente la Biblioteca Publica Municipal. Funciono entonces en el cuarto piso del Palacio Municipal, luego en locales de colegios como el de Nuestra Señora del Rosario e Instituto Neira. Finalmente se instala en el primer piso del Centro Cultural y de Servicios Jesús Jimenez Gomez.
Entre las personas que han manejado las biblioteca se destacan:

  • Gilberto Nieto
  • Rosalba loaiza
  • Lia Lopez
  • Teresa de Jesus Valencia
  • y desde Junio de 2005 Nestor Fabio Jaramillo